La Jornada en Gestión Universitaria aborda "La IA y su Repercusión en la Transformación de la Gestión"

El encuentro está organizado por la Universidad de Zaragoza y el Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión

(Zaragoza, jueves, 20 de junio de 2024). La XV Jornada en Gestión Universitaria, que lleva por título "La IA y su Repercusión en la Transformación de la Gestión", organizada por la Universidad de Zaragoza y el Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión, se celebró ayer en el Paraninfo. Este encuentro, que tiene carácter anual,  ha dedicado la presente edición a analizar el impacto de la inteligencia artificial en la gestión, liderazgo e innovación en el ámbito universitario y académico y también en el empresarial. En concreto, el objetivo es intercambiar conocimientos y experiencias y aprender los usos de la inteligencia artificial en el ámbito de la gestión. Destacados ponentes participaron en este foro para dar a conocer detalles sobre las aplicaciones de esta nueva tecnología.

La jornada comenzó el 18 de junio, con la bienvenida del gerente de la Universidad de Zaragoza, Alberto Gil, y de la directora de Socios y Sostenibilidad del Club de Excelencia en Gestión, Susana Fábregas. Tras la presentación del encuentro, fue el turno del delegado del rector para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Universidad de Zaragoza, Francisco Serón, que explicó en qué consiste el proyecto Unidigital, que tiene como principal objetivo crear estudiantes y profesores digitales bilingües. Es decir, personas que utilizando la inteligencia artificial sean capaces de enfrentarse a los desafíos que surgen en áreas como las humanidades, ciencias sociales, biomédicas, científicas e incluso tecnológicas

Ayer,  19 de junio, comenzó la sesión a las 9 de la mañana. La primera ponencia corrió a cargo del experto en inteligencia artificial y director general de Planificación Estratégica en Tecnologías Digitales Avanzadas y Nueva Economía de la Lengua del Ministerio de Transformación Digital, Manuel González Bedia, que habló sobre los retos de esta nueva tecnología.

A las 12:30 horas tuvo lugar una Mesa de Diálogo sobre la "Inteligencia Artificial y la Transformación de Organizaciones" en la que se expusieron casos reales de la influencia de la inteligencia artificial. En ese debate participaron el director de Google for Education España, Gonzalo Romero; la directora Asistencial y de Investigación Corporativa de QuironSalud, Cristina Caramés; la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE; y el director de Universidades en Microsoft España, Manuel Abellán; moderada por el gerente de la Universidad de Zaragoza, Alberto Gil.

El director de Google for Education en España ha recordado iniciativas como Google Classroom y Google Workspace, destinadas a apoyar tanto a profesores como a estudiantes en la enseñanza y el aprendizaje en línea, la directora Corporativa en el grupo Quirónsalud ha apuntado detalles sobre el proyecto HOPE, que ha mejorado los resultados para pacientes oncológicos al reducir tiempos de tratamiento y hospitalización gracias a  la integración de tecnologías digitales en la atención sanitaria,  la secretaria general y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad ha contado  diversos aspectos de Inserta Empleo, una entidad de la Fundación ONCE especializada en la formación y empleo de personas con discapacidad, y el director de Universidades en Microsoft España ha apuntado las iniciativas que lideran en la transformación digital del sector educativo al impulsar el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la docencia y la administración universitaria. 

Estas jornadas estaban abiertas a cualquier profesional interesado en la inteligencia artificial, la gestión, el liderazgo y la innovación.

 

Archivos adjuntos: