Aprobado el Reglamento de Servicio de Donación de Cuerpos y Salas de Disección de la Universidad de Zaragoza
(Zaragoza, miércoles, 31 de enero de 2024). El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado varios acuerdos. Entre los más importantes, están los siguientes:
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha acordado la oferta de 6643 plazas de estudiantes de nuevo ingreso para las titulaciones de Grado en el próximo curso. El acuerdo pasará al Gobierno de Aragón para su ratificación. Las cifras pueden variar si la Conferencia General de Política Universitaria lo considera necesario.
Las plazas son similares a las aprobadas para la convocatoria anterior, debiendo destacarse las 60 plazas del nuevo grado de Ingeniería Biomédica y el aumento de plazas en el Grado de Matemáticas, que han pasado de 70 a 90. Se adjunta documento que recoge las plazas aprobadas para cada Grado.
También se ha aprobado la oferta de plazas de cambio de estudios de Grado para el próximo curso.
Secretaría General
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento del Servicio de Donación de Cuerpos y Salas de Disección de la Universidad de Zaragoza. Este servicio, denominado SEDOCUZ, se configura como un servicio general de apoyo a la docencia y a la investigación de la Universidad de Zaragoza, que tiene como objetivo gestionar de forma integrada todos los procesos relacionados con la donación, preservación y utilización de los cuerpos donados a la Universidad, para atender las necesidades asociadas a la docencia de grado, postgrado, enseñanzas propias e investigación, y garantizar la calidad de los mismos, así como, la seguridad y la observancia de la prevención de riesgos para todos los que participen en ellos.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una revisión y actualización al contexto jurídico, económico o social de los indicadores o señales de alarma que alertan de la posible existencia de fraude o de una irregularidad, denominados Banderas Rojas. La existencia de una Bandera Roja no implica necesariamente que se esté cometiendo fraude, pero sí exige especial atención para descartar o confirmar un fraude potencial.
Concretamente, se han actualizado las Banderas Rojas de las áreas de Investigación y de Recursos Humanos: Selección, Contratación, Formación y Control Horario y se ha procedido a diferenciar las áreas de Contratación y de Gestión Financiera.
Vicerrectorado de Profesorado
Concreción de áreas de conocimiento y categorías en plazas correspondientes a las ofertas de empleo público de 2022 y 2023 de profesores de los cuerpos docentes universitarios y profesores permanentes laborales, pendientes de este trámite.
Vicerrectorado de Política Académica
Se han aprobado las modificaciones de la memoria de verificación de Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, impartido en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel. Asimismo, se han aprobado las modificaciones de las memorias de verificación del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Química, impartidos en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.
Finalmente se ha aprobado la memoria de verificación del nuevo título de Máster Universitario en Geología aplicada a la Ingeniería y el Medio Ambiente, que será impartido en la Facultad de Ciencias.
Vicerrectorado de Política Científica
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha acordado la actualización de tarifas del Servicio General de Apoyo a la Investigación - SAI. Esta modificación de Tarifas SAI fue aprobada previamente por la Comisión Científica del SAI el 4 de diciembre de 2023, así como por el Consejo de Dirección de la Universidad de Zaragoza, el 16 de enero de 2024.
La actualización de tarifas no solo supone cambios en los costes de algunas de las prestaciones que ofrece el SAI, sino que también permite incorporar otras nuevas al catálogo. Las nuevas prestaciones pueden tener su origen en la incorporación de nuevo equipamiento o por solicitud de nuestros usuarios y, del mismo modo, se suprimen prestaciones que han dejado de tener demanda. Los cambios afectan a algunas prestaciones de los Servicios de: análisis microbiológico, microscopia electrónica de sistemas biológicos, secuenciación y genómica funcional, medidas físicas, líquidos criogénicos y microscopía óptica e imagen.
Las nuevas tarifas se pueden consultar en la web: https://sai.unizar.es/tarifas
El Consejo de Gobierno ha acordado presentar 19 solicitudes al Programa Ramón y Cajal, para ofertar los correspondientes contratos. Así, se ofertará, al menos, un contrato en todas las áreas ANEP (Biociencias y Biotecnología, Biomedicina, Ciencias Agrarias y Agroalimentarias, Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnologías Medio Ambientales, Ciencias y Tecnologías Químicas, Energía y Transporte, Ciencias Físicas, Ciencia y Tecnología de Materiales, Ciencias matemáticas, Estudios del Pasado: Historia y Arqueología, Producción Industrial, Ingeniería Civil e Ingenierías para la Sociedad, Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) con líneas de investigación evaluadas favorablemente, como muy buenas o excelentes, por la Comisión de Investigación.