(Zaragoza, martes, 11 de junio de 2024). El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, a través del Secretariado de Proyección Social e Igualdad, en colaboración con Santander Central Hispano, ha fallado el Premio Santander UZ-Solidaria
Con estos premios, la universidad ofrece a la comunidad universitaria la posibilidad de desarrollar proyectos de interés social en el ámbito de la propia universidad, en su entorno próximo o en colaboración con otras entidades. La misión fundamental de UZ-Solidaria es informar, coordinar iniciativas, promover proyectos de formación, sensibilizar sobre problemas de solidaridad y justicia social, y abrir vías de colaboración y compromiso con la sociedad.
El jurado se reunió el 21 de mayo de 2024 y tras valorar las distintas propuestas, emitió su fallo proclamando los siguientes ganadores:
El Premio al mejor Proyecto Solidario desarrollado por un grupo de personas pertenecientes a la Universidad de Zaragoza desarrollado a lo largo del curso académico 2022/2023 y con una cuantía de 2.000 euros ha sido para las Aulas Jardín Coworking y Huerto en el CIFICE de la Universidad de Zaragoza. El Proyecto ha sido presentado por Jacobo Cano, profesor secretario del Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) y profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación.
Los principales objetivos que el Proyecto “Aulas Jardín Coworking y Huerto en el CIFICIE de la Universidad de Zaragoza. Espacios pioneros sostenibles, intergeneracionales, solidarios, interdisciplinares e inclusivos para la docencia y la transferencia socioeducativas” plantea son los siguientes:
Se han otorgado también dos accésit de 500€ cada uno.
Uno de los accésit ha recaído en el proyecto Espacios verdes en la Universidad de Zaragoza para uso de comunidades en situación de vulnerabilidad, presentado por Ana Laborda, profesora titular del Departamento de Fisiatría y Enfermería y profesora secretaria de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El proyecto es una iniciativa de participación o transformación de una zona urbana, que es el campus universitario, en un huerto o espacio terapéutico, utilizando una comunidad de aprendizaje formada por profesorado y estudiantado del Grado en Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza; profesionales y personas que asisten al Centro de Día de Salud Mental “La Romareda”; 2.a vía Acompañamiento Terapéutico S. Coop.; alumnado y profesorado de la Escuela Municipal de Jardinería "El Pinar” y la Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica como elemento capaz de transformar a la población.
Su misión es transformar una zona urbana (en la Facultad de Ciencias de la Salud) en un huerto o espacio terapéutico.
El otro accésit se ha otorgado al proyecto Voluntariado Solidario en el ámbito educativo (Universitarios por la Infancia), presentado por Belén Villacampa, profesora titular del Departamento de Física de la Materia Condensada en la Facultad de Ciencias.
La Asociación Universitarios con la Infancia es una asociación universitaria registrada por la Universidad de Zaragoza y su Proyecto de Voluntariado en el ámbito educativo, desde su implantación en febrero de 2013, tiene como objetivo facilitar que el estudiantado universitario pueda colaborar con los profesionales de centros escolares en la realización de tareas de apoyo en el ámbito educativo.